lunes, 8 de noviembre de 2010

Enrique Serrano reflexiona sobre el impacto del aparato en el quehacer de escritores y lectores.


Enrique Serrano reflexiona sobre el impacto del aparato en el quehacer de escritores y lectores.
Los iPad ya están en marcha, y sus efectos también.
La vida de las bibliotecas (sobre todo de las personales) y los viejos libros empolvados se verá pronto ferozmente afectada por la presencia desafiante de verdaderos acervos virtuales, casi inagotables, llenos de ventajas y perfectamente transportables; nadie puede negarse a la evidencia de sus virtudes ni pretender cerrar los ojos ante el cambio que suponen e imponen, un avasallante principio de sustitución agresiva que, como tantos otros, tiene lugar ante nuestros ojos, sin duelo alguno y de manera inconsulta.
Es la alternativa ante la trajinada y costosa pesadez de las viejas herramientas de sabiduría, hoy despojadas de su antigua grandeza.
La nostalgia va llenando el campo de los lectores tradicionales, con sus rituales y sus supersticiones. Los jóvenes miran por encima del hombro tales gestos de rigidez, tales rebeldías inútiles ante el paso del tiempo y el avance de las más audaces tecnologías.
Los viejos se cimbran, sin saber exactamente qué es lo que están perdiendo, y que nunca recuperarán.


El top 20 de las mujeres más coquetas en Internet
La Red es uno de los lugares más concurridos cuando se trata de conocer gente nueva. Una de las razones que impulsan a las personas a socializar en Internet es la búsqueda de una pareja por medio de sitios como Matchmaker.com y Badoo.com.
Este último servicio cuenta con más de 81 millones de miembros, por lo cual puede brindar estadísticas muy interesantes. Usando 90 millones de contactos iniciales entre personas como base de datos, Badoo.com construyó el siguiente ranking de los 20 países con las mujeres más coquetas de la Web.

Microsoft lanzó en EE. UU. dispositivo para jugar sin controles

Microsoft lanzó en EE. UU. dispositivo para jugar sin controles
Kinect, para Xbox 360, saldrá al mercado con un precio inicial de 150 dólares (unos 275 mil pesos).
El gigante tecnológico Microsoft presentó hoy en EE. UU. el Kinect, un dispositivo para Xbox 360 que no requiere de mando de control y con el que espera revolucionar el mundo de las video juegos.

Los creadores de Windows han puesto muchas expectativas en el lanzamiento de este producto de tintes futuristas que permite interactuar con los contenidos en pantalla con el simple movimiento de una mano, igual que en películas como 'Minority Report' (2002), y confía en comercializar cinco millones de unidades antes de fin de año.

"La demanda de Kinect supera nuestras expectativas, así que subimos nuestra previsión de ventas de 3 millones a 5 millones esta Navidad. Es mayor que cualquier otro lanzamiento en la historia de Xbox", comentó un portavoz de la empresa.

 

Científicos desarrollan material para obtener ropa ‘invisible’


Científicos desarrollan material para obtener ropa ‘invisible’
Le gustaría tener el manto invisible que Harry Potter utiliza para desaparecer de sus enemigos? ¿O, por qué no, tener los poderes mágicos de la Mujer Invisible? Pues científicos de la Universidad de St. Andrews en Escocia desarrollaron un nuevo material, Metaflex, cuyo fin es lograr que algunas prendas tengan esa característica tan codiciada por los aficionados a la fantasía y la ciencia ficción.
El grupo de investigadores utilizó pequeños átomos que pueden interactuar con la luz para crear un tipo de material ‘inteligente’ que en teoría puede mostrarse invisible ante el ojo humano, lo que convierte el experimento en el primer esfuerzo práctico para avanzar en un área de la física, la invisibilidad, de la que mucho se habla pero pocos resultados se obtienen.
Aunque otros expertos han diseñado mantos para reflejar la luz con otras técnicas como la utilización de ondas Terahertz y ondas infrarrojas cercanas, el reto con este proyecto ha sido lograr que funcione con la luz visible (que corresponde a la únicas ondas electromagnéticas que el ser humano puede ver), pues este tipo de luz tiene una longitud de onda muy pequeña y se necesita crear un componente (de ‘metaátomos’) lo suficientemente pequeño como para interactuar con dicha luz. Estos ‘metamateriales’ han sido la obsesión de múltiples científicos para llegar a una invisibilidad práctica.
Según el informe, publicado en la revista científica New Journal of Physics (inglés) y dirigido por la investigadora Andrea Di Falco, la técnica libera ‘metaátomos’ de la superficie dura (sustrato) en la que está construido. Los investigadores han dicho que juntándolos todos es posible crear un material flexible e independiente que es posible emplear en muchos campos.


Científicos desarrollan material para obtener ropa ‘invisible’

El bus del futuro


Es un bus que permite el tránsito de carros por debajo. Cuesta diez veces menos que un metro.
Los chinos están próximos a sorprender al mundo con un sistema de transporte sobre la superficie, al que han llamado "tren túnel", el cual reducirá sustancialmente los incómodos atascos y todo lo que estos implican.
Se trata de una plataforma de 6 metros de ancho y entre 4 y 4,5 metros de alto, en forma de U al revés, que se puede desplazar sobre rieles o sobre el suelo corriente y -lo verdaderamente revolucionario- permite el paso, por debajo, de autos de máximo dos metros de alto, de modo que, en movimiento o estacionado, no causará traumatismo alguno en la vía y evitará los incómodos trancones.
El desplazamiento es por rieles -no los tradicionales, que sobresalen, sino a ras del piso, lo cual no obstaculiza el paso de los vehículos que van por debajo-, que, por el enorme peso que soportan, impedirían que se presentara el caos del suelo que enfrenta, por ejemplo, TransMilenio, por las maltrechas losas.
El peso de la mole queda muy compensado en los mencionados rieles. Además, existe la posibilidad de correr dentro de unas líneas en el suelo, asociadas a un preciso piloto automático, que 'lo obligan' a no salirse de ellas.


Fofii Gonzalez

Rahaf Harfoush, la estratega de las redes sociales


Rahaf Harfoush, la estratega de las redes sociales
El mundo dimensionó el poder que tienen las redes sociales para convocar multitudes gracias a Colombia, dice Rahaf Harfoush, codirectora del Foro Virtual de Davos y quien participó en la estrategia on line de la campaña presidencial del mandatario estadounidense Barack Obama.
Esta experta en redes sociales, que por estos días visita Colombia, asegura que la convocatoria hecha por un ingeniero civil de Barranquilla a través de Facebook, para protestar contra las Farc el 4 de febrero del 2008, era hasta ese momento un fenómeno inédito.
En la movilización participaron millones de personas, en 193 ciudades dentro y fuera del país.
Harfoush, de apenas 26 años y reconocida en el mundo por el manejo de estrategias en Internet, es una de las conferencistas invitadas al Tercer Encuentro Internacional contra el Trabajo Infantil, organizado por la Fundación Telefónica y que empezó ayer en Bogotá

Fofii Gonzalez